Monday, March 24, 2025

The Four Word Club in Action (Acts 3)

Every week our partner Zoltan Barabas leads two children's clubs in a Roma settlement in Romania. This club has been learning about the first believers (the Acts of the Apostles). 

Zoltan incorporates ideas from the Four Word Club in these lessons.

The Four Word Club chooses four concrete words from a Bible story. The four words can be used to remember and retell the story.

Suggestions for educational activities are given for each of the four words. Zoltan has limited time with each club. He usually chooses only one of the 7-9 possible options. 

"Prayer Time" gives suggestions for discovering and reinforcing what this Bible story teaches us about God and about ourselves. 

Here is a recently used example: 


Acts 3:1-16 Peter & John meet a lame man by the Temple

Four words

  • Gate
  • Carried
  • Look at us
  • Walking/leaping

Gate: 

  • Make up a game where two children face each other & make a closed gate by holding hands or wrists. The other children stand in a line and come, one-by-one, up to the gate. The "gate" raises their hands to become a doorway. 

Carried:

  • Math game with caterpillar multiplication.
  • Needed:  strong cloth or blanket. 4 children take hold of each corner and carry a 5th child from here to there. Then the 5th child jumps and walks back.
  • Piggy-back relay race. (might be dangerous)

 

Look at us

  • See the difference, Davar Start Game 
  • Discussion:  what is polite (in your culture)? Is it polite to look at someone when they talk to you?Is it hard to look at someone when they talk to you? (people on the autism spectrum find this difficult)
    What might you do if someone wants you to look at them?(look at their forehead or their neck instead of their eyes)

Walking & Leaping

  • Simon says. Simon says "walk", "leap/jump", "sit on the ground", "stand"; all the things the lame man did.
  • Red light/green light, but just with walking and leaping (jumping) instead of stop and go.
  • Discussion:  pretend you are really happy. Act like you are really happy. What does that look like? What do you do? Do you ever "jump for joy"?

Prayer time:

Have the children act out the story as you (or one of them) retells it.

Actors:  Peter & John; man & friends who carry him; 2 people as "gate" or "door"; everyone else as amazed people who come running once Peter, John, & the other man walk through the gate. Point out that now the man can walk through the gate into the temple, like everyone else. Jesus heals us. He wants us close to Him.

Tuesday, December 17, 2024

Culturas orales: Consejos para viajeros del mundo de la impresión.

            Estas entradas de blog sobre los estudiantes y la cultura oral aparecieron por primera vez en la Red de Educación Romaní (blogspot y página de Facebook). Fueron escritos por el pasante de CBF Student Go, Songezo Nkolombe, mientras era estudiante de seminario en el Seminario Truett, Universidad de Baylor en Waco, Texas. Debido a las restricciones de viaje por el COVID-19, su primer año de seminario, así como esta pasantía, se realizaron en línea.

            Songezo aportó una gran experiencia a la pasantía. Se desempeñó como ministro de niños en su iglesia local en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Creció en una ciudad multiétnica. Aunque definitivamente se crió en una cultura impresa, muchos miembros de la familia extendida viven en una cultura oral.

            Songezo participó y contribuyó a las reuniones de proyectos rumanos en Rumanía y Moldavia. Leía mucho y escuchaba mucho. Luego empezó a traducir eso en forma de historia. ¡Qué manera tan oral de ayudar a las personas de las culturas impresas a comprender mejor las culturas orales!

Monday, December 9, 2024

Tim en la ciudad: Una historia de dos pueblos

Hola, amigos:

           Es maravilloso poder escribirte de nuevo. En nuestra última comunicación, compartí sobre mi viaje al pueblo de Tim. Desde entonces, hemos podido hacer arreglos para que Tim experimente la vida en nuestra ciudad. Esta ha sido una oportunidad para mí de ver mi pueblo a través de los ojos de Tim. Hemos tenido momentos de gran aprendizaje. Muchos cuentos serán compartiendo estos puntos con ustedes. Para esta semana, me centraré en una experiencia que sucedió al comienzo de nuestro recorrido.

            Tuve tiempo de preparar un itinerario para nuestro recorrido por la ciudad. Estuvimos más tiempo del esperado en la mayoría de las actividades. Siempre íbamos tarde.

            Nuestra visita al museo fue increíble. Pasamos tanto tiempo hablando con el guía del museo que ni siquiera llegamos a la biblioteca antes de que cerrara. Mis niveles de estrés se dispararon con cada segundo que pasaba de la hora programada. Sorprendentemente, Tim no parecía demasiado molesto por este problema “menor”. Tim parecía disfrutar más de cada una de las experiencias cuanto más tiempo pasamos en cada actividad.

            Recuerdo las palabras de Tim al final de la gira. El preguntó: “¿Por qué sigues persiguiendo la hora?” Y continuó: “Te cansaras antes de que marque la hora. La experiencia vale la pena y el tiempo invertido”. Las palabras de Tim han permanecido en mi mente desde su visita. No había pensado en el tiempo y los eventos de esa manera antes.

            Hasta que volvamos a leer,

            Songz.

Tuesday, December 3, 2024

Historia de dos pueblos: ¡Muéstranos!

Hola, amigos:

            Volví a visitar el pueblo de Tim. Tuve la oportunidad de observar cómo aprenden los niños.

            Los niños no paran de jugar. Pero me di cuenta de que se les permite jugar con cualquier cosa y con todo. Desde palos y piedras hasta electrodomésticos viejos, casi nada está fuera de los límites. Utilizan el mundo que les rodea para jugar. El autodescubrimiento es parte del proceso de aprendizaje. Es ahí en donde adquieren habilidades y conocimientos a medida que juegan con adultos y otros niños. Sin embargo, desearía que tuvieran más juguetes apropiados para su edad.

            Los más jóvenes se reúnen bajo los árboles en los días soleados y en el interior los días de lluvia. Se mantienen calientes gracias al fuego de las historias. Cuando se cuentan las historias, a cada niño se le da la oportunidad de volver a contar una historia. Este ejercicio les ayuda a ser parte de la historia. Además, esta práctica les ayuda a retener la información. Me di cuenta de que los niños tienen su propia canción sobre la historia. Lo cantan mientras juegan, hacen las tareas escolares, incluso cuando están haciendo sus quehaceres. Una de las historias que a los ancianos les encanta contar es la historia de los primeros pobladores del pueblo. Me sorprendió cómo los niños pudieron volver a contar esta historia. Había memorizado todos los hechos que ocurren en la historia.

            Hay un dicho que los niños repiten a menudo: “Si quieres que te escuchemos, muéstranoslo. ¡No nos lo digas!”. Incluso tienen una melodía pegadiza para ello. Prefieren la información en imágenes o videos. Esto es extraño para mí. Pienso en palabras y frases. Mis imágenes están hechas de palabras y mis videos son oraciones.

            Tuve que probar este extraño dicho. Vi a una niña montando en bicicleta a casa, así que le pregunté quién le enseñó a andar en bicicleta. Parecía confundida por la pregunta. Con el tiempo, me dijo que aprendió observando a otros a montar bicicleta. Esto era extraño para mí. En nuestro pueblo, los niños son enseñados por sus padres o hermanos a andar en bicicleta. Un niño es entrenado hasta que es capaz de montar sin ayuda. No es algo que exploren por su cuenta.

            La repetición es importante en esta comunidad. Se vuelven a contar historias, se recrean eventos y se cantan canciones. Incrustada en las historias, dramas y canciones hay verdades y lecciones que les ayudan a dar sentido a la vida. Hay una canción que cantan los niños que tiene como objetivo enseñarles sobre los peligros del fuego.        

 

          La casa está ardiendo en fuego (X2)

          Mira allí (X2)

          Fuego, fuego (X2)

          Verter agua (X2)

 

La canción es breve y pegadiza. Es un simulacro de incendio mental para los niños. Las palabras les ayudan a saber qué hacer en caso de incendio.

Pensé que nuestra habilidad para leer y escribir nos ponía en ventaja. Los entendí mal debido a nuestras diferencias. Hay tanto que todavía tenemos que aprender los unos de los otros. Con suerte, Tim y yo nos volveremos a encontrar.

Hasta que nos volvamos a leer,

Songz

Wednesday, November 27, 2024

Historia de dos pueblos: Bibliotecas Vivientes

Hola, amigos:

            Ha pasado algún tiempo desde la última vez que escribí. Mi amigo me llevó a dar un recorrido por su pueblo natal. Es importante que para proteger su identidad lo llamaremos Tim. Me han presentado como un amigo de Tim, de una tierra muy lejana. No podemos dejar que la gente del pueblo sepa que soy del otro lado del río. Es nuestro pequeño secreto.

Se siente como si hubiera estado aquí durante muchos años, aunque solo haya sido una semana. Es como si conociera a las personas desde hace mucho tiempo.

La ciudad está viva y muy ocupada. Tim parece conocer a todo el mundo y es conocido por todo el mundo. La gente es amable y me han dado la bienvenida a su comunidad. Incluso me dieron nombre: Vitsher z oo, Tim me dice que significa contracción nerviosa. Suena mejor en su idioma. Me dieron el nombre porque dijeron que mi sonrisa se ve nerviosa cuando saludo. Si esto es un poco confuso, déjame explicarte. De dónde provengo, nuestros saludos rara vez duran más de un minuto y, a menudo, van acompañados de una sonrisa de cortesía. Simplemente decimos: “Hola, ¿cómo estás?” y la respuesta a esta pregunta es: “Estoy bien, gracias”.

Pero no es así como lo hacen. Un saludo es una conversación en sí misma. Sus saludos son más personales. Tim explicó que un saludo estaba incompleto sin una actualización sobre la salud y la vida familiar de la persona. Recuerde que se dijo: “¡Las personas de este pueblo parecen decir mucho más!”. Dicen que soy raro porque no digo mucho, pero sonrío mucho.

Pasamos un rato con los ancianos del pueblo. Pasan las tardes contando historias sobre la ciudad. No pude evitar imaginar lo enorme que debería ser su biblioteca y los libros con toda la información. En mi ciudad natal, tendrías que pasar mucho tiempo en la biblioteca leyendo libros antes de hablar a las personas con autoridad. Los autores de su bibliografía determinaban su autoridad sobre un tema.

Tim se rió entre dientes con una sonrisa en su rostro y me dijo que habían memorizado toda la información. Lo interrumpí y le dije: “Pero tiene que haber un equipo que escriba sus palabras para las generaciones futuras. ¡De lo contrario, se perderá para siempre!”.

Desconcentrado, Tim explicó que no era necesario porque eran parte de una larga tradición. Esta era una tradición de preservar su historia de una generación a la siguiente.

Mi amigo Tim me ayudó a ver que tenían bibliotecas vivientes. La gente caminaba y respiraba enciclopedias. La suya era una tradición oral y que dieron vida a sus historias y canciones.

Me estoy preparando para mi próxima visita. Tendré la oportunidad de ver cómo aprenden los niños. Eso es todo por ahora.

 

Hasta que volvamos a leer, Songz.

Friday, September 20, 2024

 

Una historia de dos pueblos

Querido lector,

Probablemente estás leyendo esto porque obtienes información a través de las palabras escritas o puede que hayas hecho un “click” en el enlace equivocado. ¿De cualquier manera, me pregunto si en algún momento has pensado en cómo piensas? ¿Cómo procesas la información? A lo mejor seas como yo y prefieres leer o eres de los que aprende escuchando.

Me gustaría contarles una historia sobre dos pueblos cercanos que están separados por un río. Uno de los pueblos, fue fundado sobre un documento escrito. Un mundo de la palabra escrita. Aquí es donde vivo. En mi pueblo lo vemos como un mundo de orden y de estructura. Construimos nuestra comunidad con nuestros teclados o con un lápiz y papel. Bajo una ley: La palabra escrita dura más. El otro pueblo que está fundado sobre la palabra. Un mundo que parece caótico y desordenado. Esta comunidad se construye viviendo la vida y con la palabra hablada. Bajo una sola ley: Recuerda que fue dicho.

Soy ciudadano de la palabra escrita. Muchas veces he pensado que tenemos la forma correcta de aprender. Pero no es tan simple. Siempre que estoy junto al río, me sorprende la facilidad con la que las personas del pueblo cercano recuerdan los discursos, canciones y las acciones de sus héroes. Lo hacen sin tener que leer la información de algunas páginas. Me parece algo extraño. Lo admito, siento más envidia que asombro. Porque a mí también me encantaría poder recordar cada palabra pronunciada por un orador, la letra de una canción y los pasos de baile de una canción con solo escucharla y verla.

Nuestros padres fundadores nos advirtieron sobre los peligros de mezclarnos con las personas de otros pueblos. Pero me he estado reuniendo en secreto con una persona del pueblo vecino. Estamos aprendiendo sobre nuestras culturas. Planeo visitar su pueblo pronto. Deseo experimentar la vida en su mundo. Si nuestro plan tiene éxito, escribiré sobre lo que he aprendido.

Hasta que volvamos a leer, 

Songz.

Wednesday, September 4, 2024

Spanish Coming Soon


This semester we have the pleasure of working with a Student Serve intern. Rebeca Martínez García is translating material into (Latin American) Spanish. She is a native of Puerto Rico, in her last semester of a master's degree in nursing, and also a member of the National Guard. But first of all, she is a child of God and a fellow sister in the Lord. Here is more about this in her own words: 

God’s Plan

“You receive your calling in ministry in many ways,” Sandra Dorsainvail told us during our Student Serve discussion sessions. She was our coach from March to August. We had the opportunity to do spiritual, mental and physical preparation with her. Since starting Student Serve, I have been learning to see what God wants in my life in many ways. Even though there are times when I don’t understand or don’t have the slightest idea where I’m going, He’s still there. At times, I have felt very afraid and insecure. But thanks to God and the support of people along the way, I have been able to learn to let go and learn. This has been especially true in this internship. I’m translating literacy materials from English (my second language) to Spanish (my first language). Sometimes it can be crazy. God and His ways. God and His perfect plan will always be better than ours. In this experience I have been able to mature, learn, grow, improve in the language, be patient with myself, and enjoy the process with God. I have no doubt that God wanted me to be part of this wonderful experience. I trust that this is only the beginning of what I can see of His plan, even though I don’t know the rest of His plan. I pray to the Father to continue showing me the way in His time. May I continue to bless every person who has reflected His love in my life. To conclude, as our coach Sandra Dorsainvail always told us, I will continue “planting seeds of hope.”